Campaña de sensibilización para la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista.
“La voz tiene poder, la gente escucha cuando hablamos: no se trata de combatir el terrorismo con violencia sino con las palabras” Malala.
La lengua, que es una construcción cultural, contribuye a transmitir (o modificar) la realidad que las personas conocen. En los mensajes escritos y hablados, la lengua no sólo es un vehículo de comunicación que transmite ideas, pensamientos, sentimientos e información, sino que también contribuye a transmitir la ideología y las relaciones de poder de la sociedad. La utilización del masculino como genérico asimila el concepto “varón” al concepto “universal”. La principal consecuencia es la ocultación, subordinación, desvalorización y discriminación de las mujeres.
En la medida en que a través del lenguaje, nombramos, interpretamos y creamos la realidad, se produce un proceso de elaboración simbólica que va a influir en la identidad de cada persona y en la percepción del mundo.
El lenguaje no es sólo un medio por el que las personas se comunican, sino que también es un elemento a través del cual transmitimos la concepción que tenemos de la realidad en la que vivimos. Una realidad que al mismo tiempo, está condicionada por el lenguaje que utilicemos.
Esta campaña contiene dos líneas de actuación:
Línea de actuación 1: elaboración de materiales para la difusión en formato digital como escrito.
Línea de actuación 2: Formación on line o presencial al personal técnico de las administraciones locales y otras administraciones y/o recursos.
Contenidos formación:
.-Conceptos fundamentales.
.-Ocultación de la mujer en el lenguaje.
.-Herramientas y/o recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje